¿Quiénes somos?

Somos una grupo de estudientes del espacio academico de Quimica Computacional de la Universidad Pedagogica Nacional, que pretende fortalecer el desarrollo de propuestas en Pedagogia y Didactica atraves de herramientas informaticas. Estamos capacitados para ofrecerle la atención que necesita de forma oportuna y profesional. Contamos con los recursos necesarios para brindarle un servicio de calidad.

Nuestro Compromiso

Nos dedicamos a prestar servicios especializados para atenderle en sus requerimientos nuestro grupo de investicacion esta adscrito a la Universidad Pegagogica Nacional. Nuestros procesos y productos son de la mejor calidad, y nuestra trayectoria es la mejor garantía de nuestra excelencia y confiabilidad.

 Recuerde que para poder tener acceso a al información debera tener por completo el paquete de Office y una conexión confiable a Internet

 

Justificación del Espacio de Trabajo

 

De acuerdo con la Misión de la Universidad Pedagógica Nacional que forma profesionales capaces de liderar procesos educativos en Química y ciencias afines, en Pedagogía, investigación, ciencias ambientales y tecnología, con este trabajo se pretende plantear un propuesta de enseñanza articulada con los lineamientos curriculares en ciencias naturales y educación ambiental elaborados por el ministerio de educación de tal forma que los estudiantes establezcan relaciones significativas de un forma holística, crítica y reflexiva, enmarcada en la misión educativa del “colegio Champagnat es una institución educativa de la Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza, en la que hermanos y laicos en equipo y a través de un modelo pedagógico propio (pedagogía de la presencia), caracterizado por la presencia entre los niños y jóvenes, especialmente los más desfavorecidos, el amor a María, el espíritu de familia, el amor al trabajo, la sencillez de vida y el espíritu solidario, pretenden que sus estudiantes conozcan y amen a Jesucristo, para ayudarles a ser buenos cristianos y buenos ciudadanos, haciendo realidad el sueño de San Marcelino Champagnat”.

 

La correlación de estas misiones propuestas, nos permite encontrar un contexto favorable, en el que se pueda implementar una propuesta para la enseñanza que apoye la misión del colegio y evidencie la razón de ser de la Universidad Pedagógica en la educación básica y media, tal y como lo afirma la constitución política en el artículo 67 donde reconoce que por medio de la educación se debe formar a los colombianos en la práctica del trabajo, la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente, siendo la educación quien regule la preservación del medio ambiente, la cual, por medio de la ley general de educación; ley 115 de 1994en el artículo 30 sección cuarta establece dentro de sus objetivos específicos en la educación media tres, que hacen referencia a nuestra área de intervención, estos son:

 

a) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales.

 

b) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.

 

c) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.

 

Desde el referente pedagógico se hace pertinente el diseño de una propuesta de enseñanza para la comprensión el colegió Champagnat sede Bogotá dado que en la planeación curricular del área de ciencias naturales y específicamente en el espacio académico de Química, se implementará una estrategia fundamentada en el marco conceptual de la enseñanza para la comprensión para el tópico generativo de adsorción en fase líquida y gas. Según Morin, (1999) la educación va por un lado y el planeta va por otro, la educación debería dar prioridad al cuidado del planeta, si este dejara de existir no podría sobrevivir la humanidad, por eso se hace necesario desarrollar nuestra comprensión y trabajar para desarrollar en los demás la comprensión de manera desinteresada.

 

Ahora bien, teniendo en cuenta el carácter técnico y procedimental de nuestra área de intervención, es necesario utilizar estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de la Química, que promuevan el uso del conocimiento en diversos contextos y la resolución de  problemas a través de la técnica didáctica de taller condicionado que promuevan el pensamiento crítico, la reflexión ante problemas socio-científicos, el trabajo individual, el trabajo con el docente y el trabajo colaborativo.